• About Us
    • Leadership
    • Our Supporters
    • IRS Form 990
  • Resources for Your Journey
    • What Is Heart Valve Disease?
    • Understanding Your Echocardiogram Results
    • News & Insights
    • HVV US Patient Journey Report
  • Events
  • Advocacy
    • Patient Spotlight Series
    • Apply to Be a Patient Ambassador
    • Share Your Story
    • Become an Advocate
    • HVD Policy Task Force
    • #Ask4Echo Campaign
  • Join Our Community
    • Sign Up For Our Mailing List
    • My Valve. My Voice.
Heart Valve Voice USHeart Valve Voice US
  • About Us
    • Leadership
    • Our Supporters
    • IRS Form 990
  • Resources for Your Journey
    • What Is Heart Valve Disease?
    • Understanding Your Echocardiogram Results
    • News & Insights
    • HVV US Patient Journey Report
  • Events
  • Advocacy
    • Patient Spotlight Series
    • Apply to Be a Patient Ambassador
    • Share Your Story
    • Become an Advocate
    • HVD Policy Task Force
    • #Ask4Echo Campaign
  • Join Our Community
    • Sign Up For Our Mailing List
    • My Valve. My Voice.

COVID-19: Consejos para pacientes con valvulopatías cardíacas

March 17, 2020 Policy Archives

El COVID-19 (Coronavirus) supone un reto sin precedentes para la salud pública a nivel mundial. Su rápida propagación ha provocado significativa alarma así como la suspensión de actividades en el globo. Es muy comprensible que la gente con una valvulopatía y los que se recuperan de alguna intervención quirúrgica reciente, estén angustiados y preocupados. Por ello, nos gustaría aprovechar esta oportunidad para compartir la opinión de expertos sobre el virus y los efectos que la presente situación podría tener en los pacientes con valvulopatías cardíacas.

El COVID-19 es una enfermedad que puede afectar a los pulmones y las vías respiratorias. La provoca un virus denominado coronavirus. Con el aumento del número de casos en todo el mundo, los hospitales han comenzado a prepararse para un inesperado aumento en el ingreso de pacientes. Algunos hospitales están cancelando y limitando procedimientos, cirugías e intervenciones para atender casos urgentes y de emergencia reduciéndo así la presión sobre el personal y las camas disponibles.

Los hospitales continuarán tratando a los pacientes con valvulopatías, pero la demanda actual provocará demoras y una reducción en el número de procedimientos programados. Las decisiones sobre quién recibirá tratamiento dependerá de la necesidad clínica, dando prioridad a quienes necesiten el tratamiento con más urgencia.

 

¿Qué debo hacer si tengo programada una cirugía o intervención valvular?

Si le toca someterse a una cirugía, debe continuar preparándose para ella a menos que su médico le indique lo contrario. Si su cirugía se reprograma para una fecha posterior, deberá observar atentamente sus síntomas. Si sus síntomas empeoran y comienza a sentirse mal, deberá informar a su médico de atención primaria, llamar al equipo médico de su hospital o, en casos graves, llamar a los servicios de emergencia.

 

¿Qué debo hacer si me he sometido recientemente a una cirugía o a un procedimiento valvular?

Los pacientes que se hayan sometido recientemente a un procedimiento tienen mayor riesgo de infección debido a que los cortes o incisiones pueden estar expuestos a los gérmenes. El riesgo normal de infección para los pacientes de valvulopatías es bajo, pero en la situación actual, se deben tomar todas las medidas adicionales para limitar su riesgo de infección, por ejemplo, ponerse en cuarentena y limitar el contacto con personas que hayan viajado al extranjero en los últimos 30 días. Si comienza a sentirse mal, debe contactar con el equipo médico de su hospital o llamar a los servicios de emergencia.

 

¿Cómo reduzco el riesgo de contraer el virus COVID-19?

Actualmente, no existe una vacuna para prevenir el COVID-19 y la mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Para todos los pacientes cardíacos, la prevención es clave. Si bien es normal sentirse angustiado acerca de cómo podría afectarlo esta situación, si uno no se expone al virus, entonces no sufrirá mayor riesgo de contraer el COVID-19 que cualquier otra persona. No obstante, si contrae el virus, Ud. tiene mayor probabilidad de que surjan complicaciones. El coronavirus se transmite a través de las gotas de saliva, al toser, estornudar o por contacto cercano con alguien que tiene el virus.

Como se trata de una enfermedad nueva, no sabemos con qué facilidad se transmite el virus de persona a persona. La propagación es más probable en aquellos que tienen síntomas. Por eso, es muy importante limitar el contacto cercano.

Las recomendaciones clave son:

-Evite inmediatamente todo contacto que no sea necesario con otras personas. Esto es especialmente importante para las personas mayores de 70 años. No dé la mano; intente mantener una distancia de 2 metros entre Ud. y los demás.

  • Trabaje desde casa si es posible.
  • Cancele todos los viajes innecesarios.
  • Evite aglomeraciones, especialmente en lugares a puerta cerrada.
  • Limite el contacto de sus hijos con otros niños y asegúrese de que no tengan contacto con personas mayores (por ejemplo, los abuelos).
  • Lávese las manos con frecuencia y minuciosamente usando jabón y agua caliente. Dedíquele a cada lavado al menos 20 segundos.
  • Use gel desinfectante para manos si no hubiera agua y jabón disponibles.
  • Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con la manga (no con las manos) cuando tosa o estornude.
  • Bote a la basura inmediatamente los pañuelos usados​​ y luego lávese las manos.
  • Evite el contacto cercano con personas que no se sientan bien y que presenten síntomas de resfriado.
  • No se toque los ojos, la nariz o la boca si sus manos no están limpias.
  • No comparta objetos que toquen la boca, por ejemplo, botellas o tazas.

 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL COVID-19?

Los principales síntomas a tener en cuenta son:

  • Tos
  • Temperatura elevada, de más de 38°C /100.4°F
  • Falta de aire
  • Dificultades respiratorias

Otros síntomas son fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares y molestias.

Recuerde que estos síntomas no significan necesariamente que uno tiene la enfermedad. Los síntomas del COVID-19 son similares a otras enfermedades que son mucho más comunes, como el resfriado y la gripe.

Si experimenta alguno de estos síntomas y siente que necesita ayuda médica, debe seguir las pautas emitidas por las autoridades sanitarias sobre la mejor manera de buscar ayuda médica.

 Cualquier paciente con valvulopatía que sufra síntomas progresivos o de nueva aparición, principalmente un síncope (desmayo o colapso), debe comunicarse inmediatamente con su médico.

Hay muchas razones por las que la gente puede sentirse angustiada o preocupada por lo que les pueda pasar a ellos o a sus seres queridos en los próximos meses. Sin embargo, recuerde que los mejores especialistas del mundo están trabajando infatigablemente para procurar que estemos sanos y bien. Tenemos expertos sanitarios asesorando al Consejo del Global Heart Hub y los mantendremos informados sobre cualquier cambio que pueda afectar a las personas con valvulopatías.

Estamos viviendo un período verdaderamente sin igual. En este momento, tenemos que unirnos para procurar proteger de la mejor forma posible a nuestros vecinos, amigos y familiares. Recuerde que para estar al día sobre lo que debe hacer, solamente consulte fuentes fiables y siga las directrices preventivas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Si tiene alguna pregunta o duda, contacte a su médico de atención primaria o al hospital más cercano de su localidad.

Tags: Covid-19Patient ResourceSpanish
Share
2

You also might be interested in

Covid-19: Advice for individuals with Heart Valve Disease

Covid-19: Advice for individuals with Heart Valve Disease

Mar 23, 2020

COVID-19 (Coronavirus) has presented the world with an unprecedented public[...]

FDA Releases Expanded Guidance on Remote Monitoring Devices

Jun 23, 2020

On June 8, the Food and Drug Administration (FDA) expanded[...]

Watch Our Webinar: Add Your Voice – Valve Disease Day 2020

Watch Our Webinar: Add Your Voice – Valve Disease Day 2020

Feb 7, 2020

 Did you miss our webinar on January 22, 2020?[...]

Contact Us

Please contact us with any questions or to get involved.

Send Message
Join the My Valve My Voice patient community Download the app
Sign Up for Our Mailing List
  • facebook
  • x
  • linkedin

© · Heart Valve Voice

Terms of Use
Privacy Policy

Website Management provided by Genacom

Contact Info

  • Heart Valve Voice US
  • 100 M Street SE 600 Washington, DC 20003
  • info@heartvalvevoice-us.org
  • https://www.heartvalvevoice-us.org
Prev Next